La mayoría de las pymes piensa que los ciberataques solo afectan a grandes corporaciones, pero la realidad es bien distinta: 7 de cada 10 ataques en España se dirigen a pequeñas y medianas empresas.
Los ciberdelincuentes saben que, muchas veces, estas organizaciones cuentan con menos recursos y medidas de protección, lo que las convierte en un objetivo fácil.

A continuación, repasamos los 5 errores más comunes en ciberseguridad que cometen las pymes y cómo evitarlos con acciones sencillas.


1. Pensar que “nadie me va a atacar”

❌ Creer que una empresa pequeña pasa desapercibida es un error crítico. Los atacantes utilizan herramientas automatizadas que no distinguen entre grandes o pequeñas empresas.

Cómo evitarlo: asume que tu negocio puede ser atacado en cualquier momento. Realiza evaluaciones periódicas de riesgos y mantén siempre un plan básico de seguridad.


2. No formar a los empleados

❌ El eslabón más débil sigue siendo el factor humano. Un clic en un correo de phishing puede abrir la puerta a todo el sistema.

Cómo evitarlo: invierte en formación en ciberseguridad. Sesiones cortas y prácticas para reconocer correos fraudulentos, gestionar contraseñas y manejar dispositivos de forma segura pueden marcar la diferencia.


3. Usar software desactualizado o sin licencia

❌ Aplicaciones pirata o sin actualizaciones de seguridad son la vía de entrada más común para ataques como el ransomware.

Cómo evitarlo: activa las actualizaciones automáticas de todos los sistemas y utiliza siempre software legal y actualizado. Es una inversión en seguridad, no un gasto.


4. No realizar copias de seguridad (o no probarlas nunca)

❌ Muchas pymes confían en que sus datos estarán siempre disponibles… hasta que ocurre un ataque o un fallo técnico. Y, en ocasiones, aunque existen copias de seguridad, nunca se prueban y resultan inservibles.

Cómo evitarlo: implementa una estrategia de backups 3-2-1: tres copias, en dos soportes distintos y una en la nube o fuera de la oficina. Y, muy importante, realiza simulacros de recuperación periódicos.


5. No tener políticas claras de contraseñas y accesos

❌ Contraseñas débiles como “123456” o compartir la misma clave entre varios empleados sigue siendo práctica habitual en muchas pymes.

Cómo evitarlo: aplica políticas de contraseñas robustas (mínimo 12 caracteres, combinando letras, números y símbolos), activa la autenticación multifactor (MFA) y utiliza un gestor de contraseñas.


📌 Conclusión

La ciberseguridad en pymes no tiene por qué ser compleja ni costosa. Evitar estos cinco errores puede reducir drásticamente las posibilidades de sufrir un incidente grave.

Invertir en cultura de seguridad, buenas prácticas y herramientas adecuadas no solo protege tu negocio, sino también la confianza de tus clientes y socios.

🔗 ¿Quieres saber por dónde empezar? Realiza el test gratuito de ciberseguridad de GuardianHubX y descubre en menos de 5 minutos el nivel de protección de tu empresa.