El ransomware se ha convertido en una de las amenazas más dañinas para empresas de todos los tamaños. Este tipo de malware cifra los archivos y bloquea el acceso a los sistemas hasta que se paga un rescate.
Lejos de ser un problema exclusivo de las grandes corporaciones, cada vez más pymes se ven afectadas, ya que suelen contar con menos recursos y medidas de protección.
Según estudios recientes, más del 70 % de las pymes que sufren un ataque de ransomware tardan semanas en recuperar su actividad, y muchas no logran volver a la normalidad.
Por eso, los primeros 60 minutos tras un ataque son determinantes para minimizar daños y acelerar la recuperación.
A continuación, los pasos que tu empresa debe seguir durante esa primera hora crítica:
⏱️ Minuto 0 – 15: Detectar y aislar el ataque
- No apagues los equipos de golpe: podrías eliminar evidencias.
- Desconecta inmediatamente los dispositivos afectados de la red (cable y Wi-Fi).
- Desactiva accesos compartidos y desconecta discos externos o USB.
- Revisa si hay otros equipos con síntomas similares.
📢 Minuto 15 – 30: Contener y notificar
- Informa de inmediato al responsable de TI o proveedor de ciberseguridad.
- Notifica al equipo directivo para activar el plan de contingencia.
- Revisa qué sistemas están comprometidos y evita que el ataque se propague a servidores o copias de seguridad conectadas.
🗂️ Minuto 30 – 45: Evaluar y proteger evidencias
- No pagues el rescate: no hay garantías de recuperar los datos.
- Conserva mensajes de rescate, direcciones IP, registros del sistema y evidencias.
- Comprueba si tienes copias de seguridad recientes, pero no intentes restaurarlas todavía.
- Documenta todas las acciones realizadas para el análisis forense.
🚨 Minuto 45 – 60: Activar el plan de respuesta
- Contacta con INCIBE-CERT u organismos oficiales de ciberseguridad.
- Prepara comunicación interna para empleados y externa hacia clientes y socios.
- Si no tienes un plan formal de respuesta, empieza a diseñarlo con lo aprendido.
✅ Conclusión
Los primeros 60 minutos tras un ataque de ransomware marcan la diferencia entre una recuperación rápida y un desastre prolongado.
La clave: aislar la amenaza, notificar, proteger evidencias y activar protocolos de respuesta.
Sin embargo, la mejor defensa está en la prevención:
- Contar con copias de seguridad fiables y probadas.
- Invertir en formación en ciberseguridad para empleados.
- Mantener sistemas actualizados.
- Disponer de un plan de respuesta ante incidentes.
🔗 ¿Quieres saber si tu empresa está preparada frente al ransomware?
Haz el test gratuito de ciberseguridad de GuardianHubX y descubre en menos de 5 minutos tu nivel de protección digital.